DOCUMENTEMOS LOS AGRAVIOS
Esta es una bitácora para documentar y dar seguimiento a los agravios y desagravios a la libertad de prensa, de expresión, de información, de opinión y pensamiento en México...
jueves, enero 22, 2009
miércoles, enero 21, 2009
Periodismo bajo la violencia del narcotráfico

Libertad de Expresión Informe 2008
Periodismo entre dos fuegos
Bajo la violencia del narcotráfico
· Las agresiones más violentas tienen la huella de la delincuencia organizada mientras que en las más numerosas estuvieron involucradas las fuerzas del orden y los funcionarios públicos.
· Chihuahua fue es el estado más peligroso para los periodistas, seguido de Veracruz y el Distrito Federal.
En el año 2008 el nivel de violencia en contra de periodistas y medios de comunicación escaló de nuevo en México: asesinatos y el ataque a un periódico con granadas de mano son apenas el resultado que acompaña a una larga lista de abusos e intimidaciones que se incrementaron tanto en número como en brutalidad.
Para la elaboración del informe Periodismo bajo la violencia del narcotráfico, el CEPET estableció un sistema de alertas y monitoreo sistemático. Adicionalmente se realizaron entrevistas y análisis. El reporte estableció cifras generales sobre la libertad de expresión pero se enfocó al análisis de los ataques cometidos por la delincuencia organizada por ser los más graves.
El estudio se produjo con el patrocinio de Open Society Institute, dentro de un proyecto de libertad de expresión que concluye en febrero, 2009.
Durante el año que concluyó, cinco comunicadores fueron asesinados con evidencias de que el móvil pudo haber sido su trabajo en los medios de comunicación y en tres casos se muestran evidencias de que fueron cometidos por la delincuencia organizada. En todos los casos hubo amenazas previas que hacían referencia a su labor informativa.
La autocensura es un fenómeno que se sigue extendiendo en distintas partes del país, como una forma de protección en contra de la violencia. Ello arrebata a la sociedad un derecho fundamental, el de la información y discusión pública de problemas graves.
Por tercer año consecutivo, la delincuencia organizada atacó las instalaciones de un medio de comunicación. Este fue el caso de El Debate, en Culiacán, Sinaloa; a cuyo edificio fueron lanzadas granadas que dañaron la entrada principal del periódico.
El estado de Chihuahua se convirtió en el lugar más violento para los periodistas, seguido de Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal ( ver pag.10 y 11).
En Chihuahua los periodistas son testigos de la guerra entre carteles y los operativos de las fuerzas del orden. Las agresiones partieron de ambos lados, tanto de las filas del narcotráfico como de las policías federales, municipales y de las fuerzas militares.
La situación es tan grave que algunos reporteros y fotógrafos usan chalecos antibalas, muchos han recibido amenazas de muerte y el riesgo es impredecible porque los comunicadores desconocen qué les hace el blanco de los ataques de la delincuencia organizada.
En este sentido, el CEPET tiene la hipótesis con base en el análisis, que mientras que los medios de comunicación aplican criterios como la novedad, la relevancia y el impacto para evaluar la información, los delincuentes asumen que el espacio o despliegue que se da a una noticia corresponde a la simpatía o el antagonismo que el medio tiene por tal o cual cartel.
Si bien los ataques más graves y violentos tienen la marca de la delincuencia organizada (13% de todos los casos), las fuerzas del orden y los funcionarios públicos resultaron, en 2008, los agresores más frecuentes con el 28 y el 27% respectivamente.
Los primeros cometieron allanamientos a domicilios de reporteros, agresiones intimidatorias y detenciones arbitrarias, entre otros, mientras que los funcionarios estuvieron involucrados en amenazas, golpes, bloqueos publicitarios y acoso.
Dado que los partidos políticos tienen una responsabilidad moral sobre el comportamiento de sus gobernantes, el CEPET consideró relevante identificar el partido cuando los agravios partieron de funcionarios públicos o políticos y grupos partidistas. El resultado fue que el PRI fue la afiliación más frecuente (44%), seguido del PAN (35%) Y PRD (21%).
Finalmente, es necesario enfatizar que el esclarecimiento de los crímenes y atentados es fundamental para que los ataques a la libertad de expresión no queden en la impunidad. Dicho esclarecimiento corresponde a las instituciones del Estado encargadas de procurar e impartir justicia.
El informe completo puede ser visto en click aquí
Para ver el sitio del proyecto click aquí.
Contacto:
Leonarda Reyes, directora. leonare@cepet.org
Elena González, coordinadora, libex@cepet.org
martes, enero 20, 2009
Presentación de Informe 2008

Periodismo
bajo la amenaza del
Narcotráfico
Este es el segundo reporte que sobre libertad de expresión produce el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET) de forma consecutiva.
El primero, titulado Libertad de Expresión y Poderes Paralelos, fue producido con el apoyo de International Freedom of Expression Exchange (IFEX) y se enfocó a medir las agresiones cometidas por la delincuencia organizada.
Poderes Paralelos es una iniciativa de un importante grupo de organizaciones latinoamericanas e internacionales que comparten similares ame-nazas y preocupaciones.
En este segundo informe del CEPET, realizado con el patrocinio de Open Society Institute, destacan de nuevo por su violencia, las agresiones en las que existen indicios de participación del narcotráfico.
Este hecho representa una enorme amenaza para el ejercicio de la libertad de expresión en México y constituye un reto para los propios periodis-tas y las organizaciones que trabajan en la defensa de la libertad de expre-sión.
Ello no sólo porque la lógica del narcotráfico no encaja en los tradicio-nales patrones de agresiones contra periodistas y medios de comunicación, sino también porque cuando ocurren casos graves como asesinatos y ataques a las instalaciones de medios, se desencadenan múltiples aconteci-mientos y fuerzas que tienden a oscurecen los hechos –en ocasiones deli-beradamente—, y por lo cual la violencia contra el ejercicio periodístico podrían quedar en la impunidad.
En un ambiente enrarecido como ése, la investigación y el esclareci-miento de los crímenes y atentados es fundamental pero ello corresponde a las instituciones del Estado encargadas de procurar e impartir justicia, no a las organizaciones de defensa de la libertad de expresión.
Lo que sí compete a las organizaciones es no guardar silencio y trabajar incansablemente para promover la seguridad y fortalecer el desarrollo del periodismo en una atmósfera de libertades.
sábado, enero 17, 2009
Juez falla contra Alfredo Rivera y exonera a Granados Chapa, en juicio por “La Sosa Nostra”
http://www.desdeabajo.org.mx/wordpress/?p=1388
Juez falla contra Alfredo Rivera y exonera a Granados Chapa, en juicio por “La Sosa Nostra”
Sep.25, 2008 in Comunicados
El juez 29 de lo Civil en el Distrito Federal, Miguel Ángel Robles Villegas, condenó al autor del libro “La Sosa Nostra, gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo”, al determinar que la obra que a través de testimonios y recuentos hemerográficos documenta la historia de la Universidad de Hidalgo “es ilícita y por ello causó un daño moral a Gerardo Sosa Castelán”.
El Juez Robles Ville condenó a Rivera al pago por daño moral, la cantidad aun no se determina. Por otra parte, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, quien hizo el prólogo del volumen fue absuelto; a pesar de ello, el también escritor argumentó que se lesiona su derecho de expresión, por lo que apelará el fallo.
La parte afectada indicó que el juez dejó de atender más del 80 por ciento de los argumentos hechos valer en su contestación de demanda por el autor y el prologuista del libro.
Bajo este escenario, acorde a la sentencia del Poder Judicial del DF, será ilícita toda obra que dé cuenta de la actuación de figuras públicas que realizan actividades de interés público, con lo cual, desde la autoridad se ataca la libertad de expresión que consagra nuestra Carta Magna y más aun se vulnera el derecho al escrutinio de las autoridades que hacen uso de recursos públicos con lo cual se debilita el derecho democrático a saber, apuntaron el autor y prologuista del libro.
La defensa indicó por último que está valorando la resolución y seguirá combatiendo la demanda frívola e improcedente de Gerardo Sosa Castelán hasta sus últimas consecuencias, sabiendo como hasta ahora que asiste la razón a los demandados quienes hicieron uso responsable de su libertad de expresión.
ALFREDO RIVERA RESPONDE: “ES ABERRANTE EL FALLO DEL JUEZ”
Alfredo Rivera, autor del libro “La Sosa Nostra, gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo”, calificó de “aberrante” el fallo del juez y apuntó que irá a la segunda instancia y si hace falta a la tercera.
“Me pregunto – dijo a Plaza Juárez– ¿dónde queda la libertad de expresión? Fijaremos nuestra postura en conferencia de prensa el próximo lunes, después de que Granados Chapa reciba la Pedro María Anaya en Pachuca”.
Agregó que es preocupante el fallo del juez, pues “lesiona el trabajo de escritores y periodistas, aunque dijo que es entendible, pues es resultado de la presión a la que se sometió al juez por alargar el caso casi cuatro años”.
- Tomado del diario Plaza Juárez
viernes, enero 16, 2009
Arrestan a director de revista
Alerta
C E P E T
Libertad de Expresión – Centro de Información México
Para ver ésta y otras alertas y noticias Recibir Alertas Reportar Agresiones
Arrestan a director de revista que enfrenta una serie de demandas por publicar presunta corrupción de autoridades y empresarios
México, 16 de enero, 2009 (CEPET) Miguel Badillo Cruz, director general de la revista Contralínea y Fortuna, fue detenido esta mañana en la capital del país, acusado de desacato por un juez del estado de Jalisco.
El periodista fue interceptado por una patrulla cuando se encontraba en su vehículo, en las inmediaciones de su domicilio. Los policías lo bajaron y lo trasladaron al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal.
Su abogado, Horacio Gómez Mendieta informó que el periodista se encuentra bajo arresto administrativo y que la orden de aprehensión se deriva de un expediente radicado en el juzgado 38 de lo civil, promovido por la empresa Multigas, propiedad del Grupo Zeta Gas. No obstante, el abogado señaló que dicho expediente no obra en el juzgado y tampoco la orden de detención.
Ana Lilia Pérez Mendoza, reportera de Contralínea, quien tiene también una orden de aprehensión, comentó que dicho expediente está vinculado con la serie de demandas que Grupo Zeta Gas, un consorcio de empresas encabezado por Jesús Alonso Zaragoza López, sostiene contra Miguel Badillo y ella misma, como autores de los reportajes donde publicaron sobre presunta corrupción en contratos de Pemex con esa empresa.
“Nos habían ya amenazados por la corrupción que publicamos en Contralínea. Ya en otra ocasión allanaron nuestras oficinas acompañados por policías, querían llevarse nuestros expedientes, nuestro equipo. Nos dijeron que iban a acabar con nosotros. Los abogados de Zaragoza nos advirtieron que las 80 empresas que están en su grupo nos iban a demandar”,
Por la detención del periodista se presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dijo el abogado Gómez Mendieta, ya que consideran que Badillo Cruz fue detenido de manera ilegal. Presuntamente el periodista se negó a recibir los citatorios del juez, pero éste señala que jamás le fueron notificados.
Recientemente y relacionado con el mismo, caso un juez ordenó que se investigaran las cuentas personales de los dos periodistas para establecer el monto de la multa que tenían que pagar por una de las demandas.
El CEPET lamenta la forma como se detuvo al periodista Miguel Badillo Cruz y el hostigamiento judicial que se ha emprendido contra la revista Contralínea y sus colaboradores
Contacto:
Leer más alertas y noticias: www.libex.cepet.org Para recibir alertas, click aquí Reportar agresiones click aquí
CEPET libex@cepet.org
Tel. 52/ 55 84 214570
Badillo, libre
De: | |
Enviado: | sábado, 17 de enero de 2009 04:08:32 a.m. |
Para: | forocepet@communication.utexas.edu |
El periodista Miguel Badillo Cruz obtuvo su libertad alrededor de las 20 horas, después de pagar una fianza. Dijo que evidentemente este acoso judicial es una agresión al ejercicio de la libertad de expresión y que continuará la batalla periodística y legal.
En breve charla, sostuvo que esta agresión lo anima a continuar con una línea de periodismo, crítico e independiente. Me pidió trasmitir su agradecimiento a todos los que le expresaron su apoyo y denunciaron el hecho en sus medios. Ese es el camino: la solidaridad entre los propios periodistas.
La lucha que damos por uno de nosotros, nos hace más fuertes como gremio. Compañeros, obtuvimos un triunfo en una pequeña batalla y la lucha es larga y de resistencia.
Enhorabuena a todos
Miguel Angel Orteha
Detienen al periodista Miguel Badillo
Detienen al periodista Miguel Badillo
Hoy viernes 16 de enero de 2009, a las 09:50 horas, fue detenido el periodista Miguel Badillo. La detención fue ejecutada por dos patrullas de la policía bancaria (una de ellas con número de placa A14-08). Los agentes bajaron al reportero de su automóvil en las inmediaciones de su domicilio, ubicado al sur de la ciudad.
El director de las revistas Contralínea, periodismo de investigación y Fortuna. Negocios y finanzas fue informado por los policías que la orden de aprehensión se deriva del supuesto expediente 749, radicado en el juzgado 38 de lo civil, promovido por la empresa Multigas, propiedad del Grupo Zeta Gas. No obstante, el abogado defensor Horacio Gómez Mendieta informa que dicho expediente no obra en el juzgado. Tampoco existe la orden de detención.
Supuestamente, la policía bancaria daba cumplimiento al exhorto que emitió el juez Décimo Tercero de lo Civil del Primer Partido Judicial de Guadalajara, Jalisco. El periodista fue trasladado al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal.
El expediente al que hicieron alusión los policías se vincularía con la serie de demandas y amenazas realizadas por el Grupo Zeta Gas en contra de Miguel Badillo, también autor de la columna Oficio de papel, de la reportera Ana Lilia Pérez (quien ya tiene orden de detención) y de la revista Contralínea.
Jesús Alonso Zaragoza López, accionista mayoritario de Zeta Gas, presentó las primeras demandas el 16 de agosto de 2007, ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), por supuesto “daño moral”, expediente 757/07.
El 5 de agosto de 2007, a las 15:30 horas, los abogados Graham Alberto Zubía Félix, Francisco Cuellar Ontiveros, Diego Romero Velasco y Juan Manuel Aguilar Maya –representantes de Zaragoza López y de Grupo Zeta–, encabezados por el actuario Juan Manuel Aguilar Maya y el perito auxiliar Sergio Guillermo González Pulido, irrumpieron en las instalaciones de la revista Contralínea. Los abogados estuvieron acompañados por guardaespaldas armados y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Entonces, los representantes de Jesús Zaragoza amenazaron con desaparecer a la revista y exigieron que se revelaran las fuentes de información.
El 12 de septiembre pasado, los periodistas y el medio presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por el acoso judicial y las amenazas de muerte en su contra.
A las 12:50 horas, Contralínea presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por la retención ilegal del periodista Miguel Badillo. Ésta es una agresión a la libertad de expresión y al derecho a la información, garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
www.contralinea.com.mx/detencionbadillo
jueves, enero 08, 2009
Falla el Estado en la prevención de agresiones a la libertad de expresión

8 de enero de 2009
CENCOS
miércoles, enero 07, 2009
Exigen investigar homicidio del periodista Eusebio Sánchez
Exigen investigar homicidio del periodista Eusebio Sánchez
De la Redacción
Oaxaca, México.- Periodistas de la región de la Costa, demandaron al gobernador Ulises Ruiz Ortiz girar instrucciones para que la Procuraduria General de Justicia, realice una eficaz investigación a fin dar con la identidad del conductor que atropelló y causo la muerte de su compañero Eusebio Javier Sánchez Sánchez.
En una carta abierta a la opinión pública, los comunicadores detallaron que el pasado cinco de enero, alrededor de las 19:00 en una de las principales vías del centro vacacional de Puerto Escondido, un conductor que, según testigo, manejaba su automóvil con exceso de velocidad, embistió la motocicleta en la que viajaba Eusebio Javier Sánchez.
Debido al impacto, el periodista murió y los responsables de estos hechos, se dieron a la fuga sin que hasta el momento exista investigación para lograr su identificación y captura.
Se reproduce la carta enviada a las autoridades estatales.
CARTA ABIERTA.
C. LIC. ULISES E. RUIZ ORTIZ
Gobernador Constitucional del Edo. De Oax.
C. DR. EVENCIO N. MARTINEZ RAMIREZ
Procurador General de Justicia del Edo. De Oax.
C. LIC. VICTOR A. ALONSO ALTAMIRANO
Subprocurador de Justicia, en la Región de la Costa.
El día 5 de enero del 2009, siendo aproximadamente las 19:00 horas, sobre la Carretera Costera (Bulevar José Murat a la altura de la calle Salinas de Gortari), en Puerto Escondido, Oax., fue vil y brutalmente atropellado el compañero que en vida respondió al nombre de EUSEBIO JAVIER SANCHEZ SANCHEZ, en los momentos en que tripulaba una motocicleta.
El conductor responsable de la muerte del reportero a decir de los testigos presentes conducía con exceso de velocidad una camioneta marca NISSAN con una lona en la parte de atrás, quien se dio a la fuga luego de consumar esta cobarde acción.
Lo suscritos comunicadores de diferentes medios de comunicación acreditados en la región de la costa demandamos de las autoridades competentes encargadas de procurar justicia que den pronto con el responsable o responsables de tan lamentable hecho.
El compañero EUSEBIO JAVIER SANCHEZ SANCHEZ, en su vida laboral se había desempeñado como colaborador de diferentes medios de comunicación y en últimas fechas había editado la revista “Punto de Vista”.
El gremio de periodistas lamentamos la pérdida de nuestro compañero, porque todas las vidas son valiosas y al hombre no le está legalmente dado quitar la vida y menos en una forma tan cruel y dolorosa, por eso demandamos el esclarecimiento de este caso.
Unimos nuestra pena y nos solidarizamos con la familia Sánchez Martínez, por tan lamentable acontecimiento, haciendo votos para que tengan fortaleza espiritual y resignación por la partida al viaje sin retorno de nuestro amigo EUSEBIO JAVIER SANCHEZ SANCHEZ.
Puerto Escondido, Oax., a 5 de enero de 2009.
ATENTAMENTE.
GENARO ARAGÓN REYES.
RAÚL BENÍTEZ FLORES.
JOSÉ TORRENTERA OLIVERA
ROGELIO RUIZ GARCÍA.
FERNANDO CASTELEYRO DUARTE.
JUAN DE ESESARTE ABREGO.
HILARIO RUIZ ORTIZ.
JAVIER HERNÁNDEZ JUÁREZ.
Atacan con explosivos instalaciones de Televisa Monterrey
Atacan con explosivos instalaciones de Televisa Monterrey
Tras el ataque, personal de la empresa encontró una manta en la parte trasera de un automóvil que decía textualmente: “Dejen de transmitir nada más a nosotros también transmitan a los narcomandatarios, esto es un aviso”.
De acuerdo con la versión de la Procuraduría General de la República (PGR) y la que difundió la misma televisora alrededor de la 8:30 p.m. (hora local) cuando se trasmitía el noticiario nocturno, sujetos encapuchados arribaron a las instalaciones de la televisora en dos camionetas y dispararon contra el portón y el área de estacionamiento. Uno de ellos bajó para lanzar la granada y luego huyeron.
“La Procuraduría General de la República continuará con la investigación hasta poder aclarar lo más rápido posible las circunstancias de estos lamentables hechos contra el medio de comunicación y condena el atentado cometido”.
Televisa condenó enérgicamente el atentado mediante un comunicado hecho público en los principales conductores en la ciudad de México
”Todos los que trabajamos en Televisa condenamos el atentado, el acto de violencia, la intimidación, el intento de acallarnos, de acallar la libertad de expresión que no es de los periodistas, sino de todos los mexicanos”, señala el comunicado donde Televisa exige a las autoridades actuar contra los responsables del hecho.
El CEPET condena este atentado y urge a las autoridades a que se lleven a cabo investigaciones a fondo para que los culpables materiales e intelectuales sean llevados ante la justicia.
Al mismo tiempo, nos solidarizamos con la cadena Televisa y reiteramos que los ataques en contra de periodistas y medios de comunicación representan un ataque en contra de la sociedad porque éstos vulneran su derecho a estar informada.
Leer más alertas y noticias: www.libex.cepet.org
CEPET libex@cepet.org
Tel. 52/ 55 84 214570