

Fecha: noviembre 11, 2011 - 15:11 | Sin comentarios
México, 11 Nov. (Notimex).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que federaliza los delitos en contra de los periodistas.
En medio de la sesión inmersa en la consternación por la muerte del secretario de Gobernación, Francisco Blake y otros funcionarios, se aprobó por unanimidad esta histórica reforma al artículo 73 constitucional que será la base de una ley reglamentaria que proteja los derechos de los comunicadores en México.
El diputado federal del PAN, Oscar Martín Arce, presentó una adición al dictamen que señala que las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o “delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión e imprenta”.
Durante su intervención en tribuna expuso que al agregarse al texto constitucional la palabra periodistas e instalaciones –de medios comunicación” se obliga a la Procuraduría General de la República a intervenir para realizar las investigaciones correspondientes.
A su vez, el diputado federal del PRI, Arturo Zamora, dijo que estos momentos aciagos y de conflicto que vive el país es necesario proteger la integridad de los periodistas y personas que laboran en los medios de comunicación y todos aquellos que están ejerciendo las libertades que se encuentran tuteladas en la propia Constitución.
Argumentó que la reforma aprobada evita interpretaciones que puedan crear vacíos o lagunas a la norma que promuevan la impunidad en una cuestión tan importante como es garantizar el derecho a la libertad de expresión y a todos los mexicanos a estar informados.
La reforma aprobada por mayoría calificada incluye como transitorios que una vez que el Senado avale la misma y la mayoría de los Congresos locales, en un plazo de hasta seis meses realicen las reformas a las leyes secundarias que correspondan.
SALUDA FUNDALEX FEDERALIZACIÓN DE DELITOS CONTRA PERIODISTAS
               
México, D. F., a 11 de          noviembre de 2011
               
TLa Fundación para la          Libertad de Expresión expresa un profundo          reconocimiento a los señores Diputados que en su          sesión de hoy, en el Pleno de la Cámara de          Diputados aprobaron el dictamen que adiciona al          artículo 73 fracción XXI de la Constitución          Federal, para introducir la federalización de          los delitos cometidos contra periodistas, lo          cual cumple con las expectativas de quienes          trabajamos en los medios de comunicación y las          organizaciones defensoras de la Libertad de          Expresión.
Como la Fundalex lo hizo el          pasado día 9, ahora nos dirigimos a los señores          Senadores para que, en su carácter de          Representantes del Pacto Federal, agilicen los          procedimientos para que el dictamen también sea          aprobado de manera pronta y expedita en la          Cámara Alta, cumpliendo con el procedimiento          dispuesto para el Constituyente Permanente.
        
La Cámara de Diputados en pleno adicionó al          artículo 73 fracción XXI de la Constitución en          materia de Libertad de Expresión el siguiente          texto: “Las autoridades federales podrán conocer          también de los delitos del fuero común, cuando          éstos tengan conexidad con delitos federales o          delitos contra las personas, en el ejercicio de          las libertades de expresión, información e          imprenta”.
La Fundalex se suma a las          expresiones de la Comisión Especial para dar          Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y          Medios de Comunicación, en el sentido de que la          mencionada adición constitucional es un          instrumento que fortalecerá las medidas de          protección para los comunicadores; dándoles          mayor certidumbre en la realización de su          trabajo cotidiano y es una esperanza para          terminar con la impunidad que priva en la          mayoría de los casos conocidos.
        
                 
               Consejo Directivo
         Fundación para la Libertad de Expresión
                 
-o0o-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario