
http://cencos.org/es/node/20076/
8 de enero de 2009
CENCOS
8 de enero de 2009
CENCOS
A las 20:30 horas del 6 de enero, fueron atacadas con  armas de fuego las instalaciones de Televisa Monterrey, en el centro de esta  ciudad capital del estado de Nuevo León, (noreste).
Un comando armado en  dos camionetas con hombres encapuchados dispararon en por lo menos doce  ocasiones contra el portón principal de la televisora, además aventaron en esta  misma zona una granada de fragmentación.
Tres horas después del ataque,  las instalaciones de Televisa Monterrey, TV Azteca y Canal 12 Multimedios fueron  resguardadas por elementos del Ejército mexicano, medida que no fue solicitada  por las empresas.
El ataque no causó heridos, aunque sí leves daños  materiales. El objetivo, al parecer, fue dejar un narcomensaje en un automóvil  volkswagen: "Ya dejen de transmitir nada más a nosotros, también transmitan a  los narcomandatarios. Esto es un aviso". Enseguida de ello, la delegación de la  Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, inició la averiguación  previa PGR/NL/ESC/033/D/2009.
La mañana de este 7 de enero fue encontrado  un auto Pontiac color rojo con placas de Texas Z37 CRB, sobre la acera del lado  oriente de la calle Serafín Peña y Aramberri en esta ciudad. En el interior  había una pistola escuadra calibre 45 y corresponde a las características del  vehículo en el que huyeron los sospechosos del ataque.
El actual contexto  de inseguridad que se vive en el país no justifica las agresiones de las que  están siendo víctimas las y los periodistas así como los medios de comunicación.  El libre flujo de ideas así como el derecho de la colectividad a contar con  información clara, veraz y oportuna constituye una condición indispensable para  garantizar la democracia.
Resulta preocupante la manera violenta en que  poderes fácticos tratan de intimidar a medios de comunicación y periodistas ante  la ausencia de acciones del Estado para garantizar el ejercicio de la libertad  de expresión en nuestro país.
De acuerdo a la Corte Interamericana de  Derechos Humanos (Corte IDH) “el orden público democrático reclama la defensa de  la libertad de expresión”.
La Declaración de Principios sobre Libertad de  Expresión advierte que: “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los  comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de  comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta  severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e  investigar estos hechos, sancionar a sus autores”.
El Estado mexicano  tiene la responsabilidad de garantizar, en su totalidad, el ejercicio pleno de  los derechos humanos. La Corte IDH ha sentenciado: “dicha obligación general se  impone no sólo en relación con el poder del Estado sino también en relación con  actuaciones de terceros particulares”. Esto hace referencia a que no importa  quienes sean los perpetradores –crimen organizado, narcotráfico o cualquier  grupo fuera de la ley- el responsable por guardar la integridad y seguridad de  los periodistas es el Estado.
Como Estado parte de la Convención  Americana de Derechos Humanos (CADH), México está obligado a investigar toda  situación en la que se hayan violado los derechos humanos protegidos por este  instrumento internacional. De manera particular, como lo ha establecido la Corte  IDH, “si el aparato del Estado actúa de modo que tal violación quede impune y no  se restablezca, en cuanto sea posible, a la víctima en la plenitud de sus  derechos, puede afirmarse que ha incumplido el deber de garantizar su libre y  pleno ejercicio a las personas sujetas a su jurisdicción. Lo mismo es válido  cuando se tolere que los particulares o grupos de ellos actúen libre o  impunemente en menoscabo de los derechos humanos reconocidos en la  Convención.”
Es necesario que las autoridades de los tres órganos de  gobierno otorguen las garantías necesarias para la labor de las y los  periodistas así como de los medios de comunicación en el país.
fd
No hay comentarios.:
Publicar un comentario